
Calligra, la suite ofimática sucesora de KOffice comienza la última etapa de su desarrollo con el lanzamiento de su primera versión beta, que aparece con bastantes novedades en su haber como se puede observar en el anuncio oficial.
Las nuevas características de Calligra Suite Beta 1, por aplicaciones, serían las siguientes:
Words (Procesador de textos) mejora su soporte para tablas de contenidos, tablas de texto y añade soporte para introducir citas y bibliografías en el documento y una nueva barra de búsqueda.
Table (Hojas de cálculo) mejora el manejo de tablas grandes y su carga aumenta en rapidez de forma considerable.
Stage (Presentaciones) gana una nueva vista para la ordenación de diapositivas, que también sirve para la creación de presentaciones personalizadas.
Kexi (Base de datos) estrena nueva pantalla de inicio que confirma el inicio del rediseño que le espera a la aplicación.
Plan (Gestión de proyectos) mejora su soporte de impresión con muchos tipos de gráficas y de scripting, para una mejor importación de datos de fuentes externas.
Flow (Diagramas) consigue soporte para descargar plantillas a través de KNewStuff, de forma que sean más fáciles de compartir a los usuarios.
Braindump es una nueva aplicación de Calligra que sirve, literalmente, “para descargar y organizar el contenido de su cerebro, tales como ideas, dibujos, imágenes, textos, etc“. A falta de verla, suena interesante.
Dejando atrás las herramientas de productividad, las aplicaciones artísticas también presentan cambios:
Krita (Dibujo y retoque) ha recibido importantes mejoras en la gestión y edición de sus brochas, a las que incluso puede etiquetarse para organizarlas en marcadores semánticos (Nepomuk en acción). Se suman a sus características un nuevo diálogo para la selección de paletas más eficiente que llega gracias al diálogo entre usuarios y desarrolladores.
Karbon (Gráficos vectoriales) mejora especialmente en su soporte del formato SVG, gana una nueva barra de color para seleccionar colores entre diferentes paletas y una nueva característica llamada texto artístico.
Hasta ahora, lo más llamativo de esta versión beta, pero como es evidente hay muchas mejoras a nivel interno, especialmente con la interacción entre las diferentes partes de la suite. Por ejemplo, ya se admite arrastrar y soltar imágenes en las mismas aplicaciones desde diferentes localizaciones (una carpeta local, remota, el navegador web), se gana soporte universal para imágenes SVG.
Fuente
Fuente y artículo completoEl Blog de Rigo
No hay comentarios:
Publicar un comentario